1968

22 de julio de 1968, Monseñor Pironio pide por nota a la intendencia la donación del terreno, ya que se trataba de una propiedad fiscal expropiada.
El 22 de noviembre de ese mismo año el Gobernador de la Provincia firma la donación oficial del terreno. En el artículo segundo del documento se impone “... como cargo de la donación la obligación de construir en el inmueble donado un Templo o Capilla para atender servicios religiosos y dependencias anexas destinadas a servicios sociales...”.

Pero la cesión del terreno no se resolvería de forma tan simple. Aquel 15 de agosto de 1968, con motivo de las fiestas en honor a la patrona de la Diócesis de Avellaneda, Mons. Pironio firma el decreto de creación de la nueva Vicaría local, bajo la advocación de la “Virgen Madre”, dependiente de la Parroquia Santa Teresita, y designando al Padre Francisco Berisso para hacerse cargo de ella.

Los límites de la nueva Vicaría estaban comprendidos entre la Avenida Mitre y el actual Acceso Sudeste, y entre el Viaducto de Sarandí hasta la calle Iriarte; límites que se conservan actualmente en la Parroquia.

El 21 de septiembre de 1968 en un local provisorio ubicado en la calle Vicente López, entre Zamudio y Espora, en el almacén de la familia Castro, se celebra la primera misa en el barrio.

El 11 de octubre de ese mismo año, se celebraron las primeras fiestas patronales, donde se menciona en un artículo de un diario local de la época la participación de los alumnos del Colegio Parroquial Santa Teresita en la celebración.